Jorge Armando, un asiduo y entusiasta seguidor de este blog, ha cumplido su palabra y me ha enviado su resumen de un libro de Harry Browne que yo aun no había leído: How I Found Freedom in an Unfree World, o Cómo encontré la libertad en un mundo sin libertad. Como todo lo que escribe Browne, este libro está cargado de palabras e ideas que nos sumergen en un mundo de sensatez, invitándonos a centrarnos en las soluciones, en lugar de dar vueltas y más vueltas alrededor de los problemas. Te dejo con la reseña de Jorge Armando, al que agradezco inmensamente su colaboración.
Muchas personas viven esclavizadas y en una constante desesperación por diferentes motivos: pagar altos impuestos, ceder ante presiones sociales, trabajar largas horas para obtener recompensas poco significativas, sin tiempo para hacer lo que realmente quieren hacer, resignándose a compromisos sin amor, disfrazados de matrimonio, etc. Afortunadamente Harry Browne nos demuestra en este excelente libro que nuestra vida no necesariamente debe arrastrar esas cadenas y que es posible ser libre para vivir nuestra única vida como queremos vivirla, incluso en un mundo sin libertad.
Esta reflexión tomada del libro describe gran parte de su contenido:
Libertad es vivir la vida como usted quiere vivirla. El mito gigantesco llamado «sociedad» que impone tantas reglas y gobierna tantas vidas ni siquiera existe. La «sociedad» no es más que una colección de diferentes personas, gustos y juicios. Ellos no pueden hacer cumplir sus normas sobre usted.
Usted no tiene que defender causas en las que no cree, ir a cócteles que le aburren, vestirse y actuar como le han dicho que lo haga. Usted no tiene que estar casado con alguien que quiere cambiarle constantemente y no lo acepta tal como es. Usted no tiene que trabajar para una empresa que no reconoce su talento. Y usted no tiene que permanecer en una profesión que agota su tiempo y no lo deja vivir como quisiera.
Usted no tiene que rechazar sus propios intereses y vivir bajo los códigos de otra persona. Usted no tiene que renunciar a su propia felicidad por el beneficio de nadie. Usted no tiene que obedecer las leyes que la «mayoría» ha decidido que son las «correctas». Usted no tiene que seguir el liderazgo de los políticos, los profetas, o los filósofos.
Usted no tiene que distorsionar sus emociones, gustos y valores para que se ajusten a las «Normas» que otros piensan son las mejores para usted. Usted es libre de vivir su vida como quiera. Las exigencias y los deseos de los demás no controlan su vida. Usted lo hace. Usted toma las decisiones y la única norma debería ser que esas decisiones le proporcionen mucha felicidad.
Usted es el gobernante de su mundo y nadie puede destronarlo, a menos que decida dejarlo. Nadie puede detenerlo en su derecho de de vivir como quiera vivir, a menos que usted haga caso omiso de su propia soberanía.
El libro se divide en tres partes:
Parte 1 – Por qué no eres libre: Esta parte se centra en describir las numerosas “trampas” que esclavizan a las personas, por trampas se refiere a las muchas hipótesis y creencias comúnmente aceptadas sin discusión por la mayor parte de la humanidad. Mr. Browne analiza una por una esas trampas, que sin darnos cuenta nos esclavizan, nos limitan, nos llevan a cometer errores e influyen constantemente en la forma de como desarrollamos nuestras actividades profesionales, sociales y sentimentales. El libro nos va demostrando cuan vacías resultan cuando las vemos de cerca.
Parte 2 – Cómo puede liberarse: En la segunda parte nos presenta alternativas y caminos específicos para liberarnos de las personas o cosas que pueden esclavizarnos, ya sea el gobierno, malas relaciones, restricciones sociales, problemas familiares o lo que sea.
Parte 3 – Una nueva vida: La tercera parte detalla algunas técnicas para llevar una vida libre, partiendo por tomarnos un tiempo a solas para auto-analizarnos y auto-descubrirnos. Esta parte también nos muestra muchas maneras de liberarnos de los problemas complicados que parecen obligarnos a estar en permanente esclavitud y nos anima a partir de lo aprendido a tener un nuevo comienzo.
Algunas de las reflexiones finales del autor son:
“No desperdicie la única vida que tiene. Utilice los años que le quedan por delante para avanzar en la única causa realmente importante que existe, su libertad y su felicidad.”
«Concéntrese en sí mismo y en lo que necesita para su felicidad, en lugar de preocuparse por lo que otros piensan y hacen.»
Seguro que te habrás quedado con ganas de más, pero para profundizar en las ideas de Browne tendrás que leer el libro (en inglés) por ti mismo. De todos modos, y para que el esfuerzo de Jorge Armando nos sea productivo, estaría bien que pudiésemos reflexionar acerca de estas preguntas: ¿Te sientes capaz de encontrar la libertad en el mundo que nos ha tocado vivir? ¿En qué situación crees que te encontrarías en una verdadera libertad? ¿Crees que posible una libertad completa?