Harry Browne y la Cartera Permanente

Harry Browne, creador de la Cartera Permanente, fue un escritor norteamericano defensor del libre mercado, que llegó a ser candidato a la presidencia de los Estados Unidos por el Libertarian Party, en los años 1996 y 2000. También fue conocido como asesor de inversiones durante más de treinta años, creador del «Harry Browne’s Special Report«, un newsletter de noticias financieras publicado entre 1974-1997, autor de 19 libros y miles de artículos.

Cuando Browne entró en el mundo de las inversiones a finales de 1960, su instinto lo llevó lejos de la fórmula tradicional de los bonos y acciones, decantándose por añadir a la cartera una buena cantidad de oro, plata y francos suizos. Fue un buen momento, ya que estas inversiones alternativas se dispararon. Pero entonces llegó la década de los 80, la deflación y el oro entró en crisis.

Fueron estos movimientos los que llevaron a Harry Browne a desarrollar una fórmula simple con la que la inversión era «segura y rentable, sin importar lo que pase, en los buenos tiempos, la inflación, recesión, la guerra, o incluso depresión.»
Él la llamaba la Cartera Permanente. La idea es una variante a la indexación del mercado eficiente, que recomiendaba una posición del 25% en cuatro áreas (rebalanceadas cada año):

Metales preciosos, que se comportan muy bien en periodos de inflación.

Acciones, que se comportan muy bien en periodos de rally alcista de los mercados.

Bonos, que se comportan muy bien en periodos de bear market.

Cash, que se comportan muy bien en periodos de deflación.

Tal y como veíamos en 9 carteras de ETFs para españoles vagos, se puede realizar una cartera simple con ETFs para inversores en la zona euro, como por ejemplo:

– 25% ISHARES GOLD TRUST

– 25% SPDR MSCI Europe ETF

– 25% DB X-TRACKERS IBOXX SOVEREING EURO +25 ETF

– 25% LYXOR EUROCASH ETF

Una gestora norteamericana solicitó el consejo de Browne y su socio Terry Coxton para crear su Permanent Portfolio Fund (PRPFX) en 1982 añadiendo algunas divisiones más antendiendo a los mismos criterios. Aunque Browne terminó avisando que no era una Cartera Permanente de verdad, este fondo aun se puede contratar en USA y tiene una verdadera legión de seguidores conservadores. Su composición la forman:

25% Metales preciosos (20% gold bullion, 5% silver bullion)

10% Francos suizos, en monetarios o bonos de muy corto plazo

15% Acciones globales REITs y Recursos naturales

15% Acciones, especialmente las de crecimiento agresivo (estilo growth)

35% Bonos gubernamentales

De esta forma compuso una estrategia de rebalances anuales que añadía potencial de crecimiento a cada una de las clases que peor se habían comportado en el último periodo, esperando que en la siguiente subida apoyaran el crecimiento sostenido de la cartera.

En cualquier caso, el tiempo ha demostrado la superioridad de la sencilla fórmula 4×25% de Browne, que se impone como la única forma de Cartera Permanente que finalmente recomendaba por su estabilidad, seguridad, rigurosidad en la elección de las clases de activos y facilidad de gestión para el inversor.

9 carteras de ETFs para españoles vagos

Al igual que Obliviousinvestor, autor de Ivesting Made Simple, soy un firme creyente de que la inversión no tiene por qué ser complicada y que no tiene que requerir un gran esfuerzo. En ese sentido, el fenomenal bloguero americano redactó una entrada llamada 8 Lazy ETF Portfolios, que viene a ser algo así como «8 carteras de ETFs para vagos».  Un tiempo después, el británico Monevator redactó su propia versión para británicos.

Pues bien, investigando entre las distintas posibilidades de las que disponemos, voy a realizar mi propia versión de 9 carteras de ETFs para españoles vagos.

1. Allan Roth’s Cartera Second Grader

  • 50% Lyxor MSCI EUROPE ETF
  • 40% Vanguard Total World (VT)
  • 10% Ishares Eur Aggregate Bonds ETF

Para Allan, autor de How a Second Grader Beats Wall Street: Golden Rules Any Investor Can Learn, la distribución de activos entre los ETFs está claramente destinada a un joven inversor, o a los inversores más agresivos. La idea de Roth de hacer que sea sencillo es aplicada a los mercados de todo el mundo. Incluso para los inversores cerca de la jubilación o en ella, estos tres ETF deberían hacer un buen trabajo. Al no tener un All-World Ex-Euro, he preferido usar VTI + Eurozona.

2. David Swenson’s Cartera Ivy League

  • 30% Lyxor MSCI Europe ETF
  • 5% Vanguard Emerging Mkts ETF (VWO)
  • 5% Vanguard Pacific ETF (VPL)
  • 10% Vanguard Total Stock Mkt (VTI)
  • 20% DB X-Trackers FTSE EPRA/NAREIT Eurozone Real Estate ETF
  • 15% Ishares Eur Government Bonds 1-3 ETF
  • 15% 

3. Rick Ferri’s Cartera Core Four

  • 30% DB X-Trackers STOXX 600 ETF
  • 24% Vanguard Total World ETF (VT)
  • 6% DB X-Trackers FTSE EPRA/NAREIT Eurozone Real Estate ETF
  • 40% Ishares Eur Aggregate Bonds ETF

«Sólo se necesita unas pocas clases de activos en la cartera, lo que se salga de ahí se convierte en rendimientos decrecientes. Los fondos de inversión que usted elija para representar a las clases de activos de su cartera deben ser los fondos de menor costo que usted puede comprar», Rick Ferri.

He reducido un poco de VT por el peso que tiene Europa entera en la economía global.

4. Bill Schultheis’ Cartera Coffeehouse

  • 10% DB X-Trackers EuroStoxx 50 ETF
  • 10% Lyxor EMU Value ETF
  • 10% Lyxor EMU Small Cap ETF
  • 10% Lyxor IBEX 35 ETF
  • 10% Vanguard Total World ETF (VT)
  • 10% DB X-Trackers FTSE EPRA/NAREIT Eurozone Real Estate ETF
  • 40% Ishares Eur Aggregate Bonds ETF

El título de su libro es “The New Coffeehouse Investor: How to Build Wealth, Ignore Wall Street, and Get on with Your Life”, o sea, Cómo construir riqueza, ignorando a Wall Street y seguir con tu vida. Muy acertado título por cierto.

Al no tener un buen ETF de Small Caps Euro Value, lo he cambiado por un IBEX 35, que creo se correspondería decentemente por su nivel de volatilidad. (También lo hago en otras carteras)

5. Larry Swedroe’s Cartera Big Rocks

  • 9% DB X-Trackers EuroStoxx 50 ETF
  • 9% Lyxor MSCI EMU Value ETF
  • 9% Lyxor MSCI EMU Small Cap ETF
  • 9% Lyxor Ibex 35 ETF
  • 6% DB X-Trackers FTSE EPRA/NAREIT Eurozone Real Estate ETF
  • 3% Vanguard Total World ETF (VT)
  • 6% SPDR S&P International Dividend (DWX)
  • 3% Vanguard FTSE AW ex-US Sm-Cap ETF (VSS)
  • 3% WisdomTree International SmallCap Div (DLS)
  • 3% Vanguard Emerging Mkts ETF (VWO)
  • 40% Ishares Eur Government Bonds 1-3 ETF

La cartera de Larry, autor de Wise Investing made Simpler y Reducing the Risk of Black Swans, está significativamente inclinada hacia la pequeña capitalización y la renta variable estilo valor (con el razonamiento de que sus niveles altos de riesgo ofrecen una mayor rentabilidad esperada). Incluye más fondos de lo que a mí personalmente me gusta.

6. Harry Browne’s Cartera Permanente

  • 25% DB X-Trackers EuroStoxx 50 ETF
  • 25% DB X-Trackers Iboxx Sovereigns Euro +25 ETF
  • 25% Lyxor EuroCash ETF
  • 25% DB physical gold euro hedged ETC

Las cuatro clases de activos tienen una correlación suficientemente baja para que la cartera deba ser capaz de soportar moderadas ganancias cada año en casi cualquier circunstancia imaginable. Es simple y conservadora, pero me gusta.

7. William Bernstein’s Cartera No Brainer

  • 25% DB X-Trackers EuroStoxx 50 ETF
  • 25% Lyxor EMU Small Caps ETF
  • 25% Vanguard Total World ETF (VT)
  • 25% Ishares Eur Aggregate Bonds ETF

Bernstein, autor de Los Cuatro Pilares de la inversión, y uno de mis referentes, sugiere una cartera con un horizonte a muy largo plazo, con una distribución mucho más pesado hacia acciones de pequeña capitalización nacional. Fenomenal cartera en mi opinión.

8. Harry Markowitz’s Cartera «Modern Portfolio Theory”

  • 50% Lyxor MSCI World ETF
  • 50% Ishares Eur Aggregate Bonds ETF

Harry Markowitz, ganador del Premio Nobel y creador de la Teoría Moderna de Carteras que plasmó en su Portfolio Selection, cuando se le preguntó acerca de su expediente personal, respondió: «Yo debería haber calculado la relación histórica de las clases de activos y dibujado una frontera eficiente … Como no lo hice, me separé de mi cartera 50/50 entre bonos y acciones». La cartera de arriba es una aplicación del enfoque práctico y simple de Markowitz.

9. Blog El Inversor Inteligente. Cartera EuroBogle 25

  • 25% DB X-Trackers Eurostoxx 50 ETF
  • 25% Ishares Small Caps Euro ETF
  • 25% Vanguard Total World ETF (VT)
  • 25% Ishares Euro Aggregate Bonds ETF

¿Y bien?

¿Cuál de ellas crees que se adapta más a tu idea de inversión? ¿Crees que son apropiadas para inversores que no quieran complicarse, ni estar encima de sus carteras? ¿Eres un inversor más complejo y ves todo esto demasiado simple?