Foro Inversor Inteligente

foro inversorinteligenteEs una suerte para mí que este blog esté lleno de gente tan comunicativa y participativa como tú. Las entradas son bañadas de excelentes comentarios que llenan de saber el contenido del sitio. Es por ello que he decidido crear una herramienta básica de comunicación en socialmedia, el foro. En él podremos debatir sobre cualquier tema relacionado con los contenidos de este blog, sin tener que esperar a que una entrada resuelva tus dudas o tener que publicar un comentario que no tenga relación con el post en el que se incluya.

Tendrás disponible una sección en la barra lateral derecha del blog, justo debajo del widget dedicado a mi cuenta de twitter, en la que se mostrarán los últimos hilos publicados. Espero que todos saquemos provecho de este espacio de debate. Es la primera vez que incluyo un foro en un blog, así que en principio servirá de experimento de prueba.

Un abrazo a tod@s.

RobinHood app, el Broker con Cero Comisiones

robinhood appLos tiempos en los que el inversor pagaba cantidades abusivas por comprar sus activos van a tener los días contados. Este próximo mes Google tiene previsto sacar a la luz RobinHood, un broker en forma de aplicación para dispositivos móviles que tiene pinta de reventar el sector por su iniciativa de no cobrar comisiones.

En principio parece que conseguirán esto mediante la automatización de las operaciones a través de su app y el trabajo de ingeniería moderna elaborado por sus brillantes desarrolladores. Realmente no cuesta tanto ordenar operaciones bursátiles, y mucho menos si no tienes detrás a un ejército de empleados encorbatados que requieran cobrar a fin de mes. Parece ser que está previsto que generen dinero mediante otras apps que aparecieran como publicidad o conectadas a RobinHood y a través también de posibilitar la compra a crédito de activos. Todo esto está por ver. Continue reading RobinHood app, el Broker con Cero Comisiones

Vuelve el Inversor Inteligente

inversor inteligenteEs para mí un placer comunicarte que el blog del Inversor Inteligente está a punto de relanzarse. Cuando en primavera de este año decidí tomarme un descanso que me permitiera desconectar de ciertos quebraderos de cabeza que me estaban agobiando, fueron muchos los mensajes de apoyo y ánimo que recibí por parte de los fieles seguidores del sitio.

Ahora vuelvo con ganas de seguir disfrutando de tu compañía y debatir contigo y todos los demás sobre ahorro, inversión, indexación, carteras para vagos y todos aquellos temas que nos tuvieron conectados tantos y tantos días.

No será hasta 2014 (me da que no me voy a poder aguantar) que escriba la primera entrada, pero sirva este aviso para volver a mandarte un abrazo. ¡Nos vemos pronto!

The Permanent Portfolio, Harry Browne´s Long-Term Investment Strategy

Dado que las últimas entradas sobre la cartera permanente han suscitado un altísimo interés e hilos de comentarios muy extensos, creo apropiado presentar mi última lectura, que además ha servido para aumentar mis conocimientos sobre la filosofía e implementación de tan recomendable estilo inversor. The Permanent Portfolio, Harry Browne´s long-term investment strategy está escrito por Craig Rowland y J.M. Lawson, administradores y moderadores del foro promovido por el primero desde su fenomenal blog.

El libro comienza con una sencilla descripción de la filosofía de la cartera, su composición, ideas que la sustentan y su funcionamiento contra cualquier clima económico que pueda acontecer, recordando también en el segundo capítulo las reglas de la seguridad financiera que nos dejó Browne y que me sirvieron para incluirlas en una serie de entradas de las que guardo buen recuerdo.

Continue reading The Permanent Portfolio, Harry Browne´s Long-Term Investment Strategy

ETFs de Oro Físico

Debido a los contras que tiene la opción de acumular oro físico para completar la cartera permanente, los ETFs se convierten en un vehículo sencillo y barato para solicionar dicha incomodidad. El problema en el caso de estos productos cotizados es el riesgo de contrapartida. ¿Y si estos productos no están cubiertos por la cantidad de metal que deben?

Atendiendo a esta situación, algunas gestoras se lanzaron a cotizar ETFs de oro físico que prometen, mediante auditorías, contener la cantidad de oro físico equivalente a su patrimonio cotizado por el fondo. Es de suponer, que el riesgo de estos ETFs es menor. Veamos una relación de los que tenemos disponibles:

Continue reading ETFs de Oro Físico