El blog Inversorinteligente en pdf para su lectura sin conexión

Blog en pdf inversorinteligenteCuando en la anterior etapa puse a tu disposición los archivos en pdf para que tuvieras disponible el blog sin conexión y pudieras leerlo tranquilamente en cualquier Kindle, lector de ebooks, tablet o el mismo ordenador, la aceptación de la idea fue fantástica. Se valoró no solo la posibilidad de leer las entradas, sino también el hecho de tener todos los geniales comentarios de los sensatos seguidores del blog.

Atendiendo a las nuevas peticiones de publicar nuevamente estos pdfs, he pensado en hacerlo actualizando el material hasta la última entrada escrita, cuya avalancha de sinceros y emocionantes comentarios me han dado un buen espaldarazo para seguir adelante con fuerza. Muchas gracias 😉

Ahora tienes disponibles 2 archivos o ebooks, uno con la primera etapa del blog, con los años 2010, 2011 y 2012, que antes se descargaron por separado y que ahora los he unido en un solo archivo. El segundo archivo corresponde a la nueva etapa .net, con las entradas desde la creación del nuevo sitio en diciembre de 2013 hasta la última publicación de junio de 2015.

Por supuesto, ni que decir tiene que podrás descargarte gratis los dos archivos, pero la diferencia esta vez es que existe la posibilidad de valorar el trabajo realizado y pagar una cantidad voluntaria como donación o agradecimiento por el tiempo y esfuerzo dedicado. Tan solo debes poner una cantidad (1, 2, 5, 15, 250000,… 🙂 ) en la casilla en la que inicialmente aparece CERO, y después tendrás la posibilidad de realizar el abono voluntario mediante tarjeta o también vía Paypal.

Espero que te parezca un material de interés. Muchas gracias por adelantado.

Invertir en Felicidad (2)

lazo amarillo cancer infantilEl miercoles 19 de Enero de 2011, a las 04:53 de la madrugada, descubrí ante mis ojos el mejor activo que un ser humano pueda imaginar. El mejor activo del mundo no renta dividendos, ni te ofrece ganancias de capital, pero llena tu vida de una felicidad que ninguna otra cosa en el universo puede superar. Unos días después, en una entrada de mi anterior blog a la que llamé Invertir en felicidad, os presenté a mi pequeña Claudia.

Hace algo menos de un mes, una terrible noticia cambió mi vida y la de mi familia. Claudia había sido diagnosticada de leucemia. Algo tan horrible como inesperado, para lo que nadie está preparado, llegaba a nuestras vidas para quedarse, al menos, por una larga temporada.

Después de unas semanas de asimilación, y tras recuperar un pequeño porcentaje de la concentración necesaria para escribir una entrada, me siento preparado para contarte los cambios que mi cartera debe sufrir para afrontar esta especie de cisne negro. La enfermedad de Claudia, los gastos (no muy sensibles en el presente conocido) que se producirán en los próximos meses, y los gastos que no sabemos (incertidumbre) que tendremos en el futuro, y los que hagan falta para garantizar la felicidad de Claudia, hacen que cada euro ahorrado hasta hoy deba ser protegido. Ahora el largo plazo pierde importancia, y la gana sobremanera la conservación del capital.

En noviembre de este año cumpliré 40 otoños, y tenía pensado aumentar la cantidad de renta fija de la cartera para ir reduciendo el perfil de riesgo de la misma. Pero ahora se me hace insuficiente una estrategia 60/40, ya que, una caida pronunciada tras un crash podría mermar también buena parte de su valor. Las circunstancias actuales me llevan a acercarme más a la cartera permanente de Harry Browne, con el fin de estabilizar al máximo la volatilidad del portafolio sin renunciar al crecimiento del mismo por encima de la erosionadora inflación. Imagina que se hubiera producido un crash severo hace dos meses, y que ahora, en la situación que se me plantea, me encontrara con un 40% de mi capital. No puedo permitir que eso ocurra. Eso sí que hubiera sido un verdadero cisne negro.

Así pues, he tomado los activos de la cartera bogle que tan buen resultado me ha dado en los últimos seis años y he comenzado a moverlos para que, tratando de no incurrir en pérdidas por impuestos y respetando o traspasando mis fondos y planes actuales, diseñando una Cartera Permanente Simplificada que se adapta perfectamente a mis circuntancias y estilo «ultralazy»:

– 25% ORO

Bullion

Bullion en diferentes localizaciones

Xetra-Gold ETF

– 25% ACCIONES

Amundi Index Euro

Plan Naranja EuroStoxx 50

– 50% BONOS (media de vencimiento 8-10 años)

Amundi Index Global Bond Eur Hedge

Plan Naranja Renta Fija Europea

Bono Alemán 2046

Cash (aún por asignar)

Ya ves, acabas de presenciar en mis propias carnes una adaptación forzada a las circunstancias personales. Ni hace un mes era mejor una cartera bogle que una cartera permanente, ni hoy es mejor la segunda que la primera. Sencillamente, ahora mis circunstacias me piden que mi cartera sea la que hoy me propongo tener: poco volátil, estable, sencilla, indexada, barata y con la suficiente fuerza como para proteger con creces el capital de la inflación a largo plazo, y con un buen porcentage de activos físicos que queden intactos ante una repentina crisis monetaria, o electrónica, o lo que quisieran inventar esa panda de olgazanes pedigüeños vestidos de traje y corbata que manejan las finanzas y riquezas globales.

Abrazo grande a tod@s. ¡Seguimos fuertes en el camino!

Grandes expectativas y prestar atención al mercado igual a grandes problemas

cerebro bolsaAhora que los mercados de renta variable corrigen. Ahora que las pantallas se tiñen más de rojo que de verde. Ahora que la prensa salmón no tiene tufo positivista descarado. Ahora que hasta el más alcista te muestra sus dudas. Ahora que dudas.

Las expectativas, obligatoriamente, van de la mano en tu carrera por sacar partido a los ahorros destinados a la inversión. Haces cuentas, ahorras, planeas tu cartera adaptada a tu perfil de riesgo, situación familiar y edad, y te quedas pensando en qué cantidad podrás conseguir con esa fórmula. Pero a veces, o casi nunca, se tiene en cuenta que ni los pensamientos ni el futuro son verdades, y que ni de lejos puedes esperar a que todo ocurra como lo planificas.

En el corto plazo, el valor de las acciones se comporta como si se tratase de un niño jugando en una cama elástica, y mucho menos lineales son los propios resultados de las empresas a las que las acciones representan. Así, tu cerebro no parará de saltar hacia arriba y caer hacia abajo con tanto dato amañado e incomprensible de consensos, beneficios de varios tipos, deudas, contrataciones, fusiones. Este «arriba-abajo» choca con la expectativa inicial involuntaria de «arriba-arriba», en múltiples ocasiones demasiado elevada, y el problema psicológico está servido.

Continue reading Grandes expectativas y prestar atención al mercado igual a grandes problemas

3 buenas razones para cambiar el asset allocation de tu cartera pasiva

asset-allocation-inteligentePor norma general, cuanto menos se toque la cartera de inversión mucho mejor. Mejor porque ahorras en gastos. Mejor porque evitas cometer errores debido a decisiones impulsivas. Mejor porque evitas tocar algo previamente estudiado y programado y que, en principio, tenía toda tu confianza de ser una opción ideal para ti. Pero seguir fuerte en el camino no está reñido con la flexibilidad, ni con la razón. Es posible que te encuentres con alguna de estas tres circunstancias que podrían aconsejar cambios en el diseño de tu portafolio:

1. Tu objetivo ha sido sobrepasado claramente.

Imagina que te has marcado una meta de 300000€ de cartera para complementar tu jubilación, plan de pensión, prejubilación, renta vitalicia del seguro de vida, etc…, y que a diez años de tu retiro, tu cartera, gracias a una burbuja de renta variable, ha llegado a la cifra de 350000€. ¿Para qué seguir arriesgando? ¿Para qué sobreponderar la cartera de renta variable?

Podría ser que la burbuja estallara y que se llevara por delante la rentabilidad ganada a pulso durante años, y que tu cartera volviera a ponerse por debajo de tu objetivo final.

Si se da el caso, mejor replegar filas y reducir la volatilidad de la cartera con más bonos de corto plazo. Un portafolio pasivo de 25% acciones y 75% bonos es capaz de mantener la suficiente fuerza como para que tu dinero no se esfume por efecto de la inflación.

2. Los miembros de la familia ya no son los mismos.

Puede que te hayas marcado un objetivo pensando en ti y tu pareja. Pero puede también que alguno de tus hijos te proponga quedarse en casa una larga temporada, o que tus padres se muden a tu casa, o que algún familiar enferme y la situación familiar cambie.

Continue reading 3 buenas razones para cambiar el asset allocation de tu cartera pasiva

El síndrome de las alubias

your money and your brainReflexión y acto reflejo. Pensamiento o sentimiento. Las acciones que toman los inversores suelen dividirse en estos dos tipos de procesos, que provienen de la parte reflexiva del cerebro, o bien, de la parte intuitiva. Pero esas decisiones no están divididas al 50%, sino que la mayoría de ellas son emitidas por la parte intuitiva, que lleva a realizar acciones pensadas con el… estómago.

Psicólogos de la Universidad de Massachussets realizaron un experimento curioso que nos muestra de forma gráfica un ejemplo de este tipo situaciones mentales. Tomaron dos recipientes transparentes de distinto tamaño, y en el más pequeño de ellos introdujeron 10 alubias, nueve blancas y una roja. En el recipiente grande pusieron 100 alubias, con porcentaje variable (engañoso a propósito) de blancas entre el 91% y el 95%. Es decir, en el pequeño había un 10% de rojas y en el grande nunca más de un 9%. Se trataba de ganar un dólar si conseguías sacar una alubia roja removiendo sin mirar.

Si usamos nuestro cerebro reflexivo, sabemos que lo más rentable sería meterle mano al recipiente pequeño, ya que las posibilidades de ganar son algo mayores. Sin embargo, dos de cada tres participantes eligieron el recipiente grande, porque su cerebro intuitivo les llevaba hacia donde más alubias rojas en total veían. Este fenómeno tiene el nombre técnico de «denominator blindness«, que quiere decir, ceguera del denominador.

En lo que se refiere a la inversión y la gestión propia de carteras de un inversor particular, debemos usar este descriptivo experimento para ayudarnos a tener en cuenta dos errores comunes que comete con frecuencia el pequeño inversor:

Continue reading El síndrome de las alubias