¡Milagro! Dos fondos baratos de gestión activa

avivaMira que es difícil encontrar un fondo de inversión de gestión activa, que sea barato, que no tenga un turnover portfolio excesivo, que no aumente su comisión de gestión con el éxito de su track pasado, que acumule los dividendos y que permita traspaso sin penalización fiscal. Unir todos esos criterios resulta casi imposible. Pero a veces la vida te da sorpresas, y la gestora Aviva parece tener un par de ellos bastante decentillos.

El primero es el Aviva Espabolsa F.I. (ES0170147039), que como su nombre indica contiene una cartera de acciones españolas. Tiene una buena cantidad de premios, de esos que reparten a los fondos que la tienen más larga cada año, y 5 estrellas supersuperstar que les tocan a veces a los gestores en las rifas anuales. Pero lo que me parece realmente bueno y destacable es que no han subido el precio del fondo a pesar de ser afortunados, dejando la comisión de gestión en una especialmente competitiva del 0,45%, más un 0,09% de depósito. Creo que al César lo que es del César, así que desde aquí mando mi admiración para la gestora y su equipo.

El otro fondo es de la propia Aviva, y en este caso aumenta su cartera al rango de la zona euro. El fondo es el Aviva Eurobolsa F.I. (ES0170141032), que no ha tenido una trayectoria tan brillante como su primo español, pero eso es indiferente. El caso es que con este fondo podrás tener una cartera diversificada de acciones de la zona euro por una comisión de gestión del 0,55%, y de nuevo más un depósito del 0,1%.

Por otro lado destacar que, si eres de los que temen a las cuentas omnibus más que a una vara verde, estos fondos domiciliados en España estarán directamente apuntados a tu nombre en la gestora.

¿No pregunta el personal por alternativas? Pues aquí tienen una muestra en oferta. ¡Vamos que me los quitan de las manos!

La cartera Jacob Fugger, el hombre más rico de la historia

fuggerPara algunos historiadores económicos, Jakob Fugger ha sido el hombre más rico de la historia de la humanidad. Banquero y mercader de Augsburg, logró acumular en el siglo XVI, no solo la mayor fortuna de su época, sino que además parece que, teniendo en cuenta el valor del dinero de aquel entonces, reunió una riqueza aún mayor que la que poseen los multimillonarios de hoy en día.

Su fama se extendía por toda Europa, siendo incluso admirado por mercaderes, reyes y papas (en la imagen adjunta puedes ver su retrato pintado por mismísimo Durero). Era un gran hombre de negocios, con excelente ojo para la minería, las tierras y los préstamos a  particulares, compañías privadas y estados. Su habilidad para las finanzas le proporcionó una cartera de activos financieros diversificada, rentable y difícil de doblegar. Su dimensión económica llegó al punto de ser el principal prestamista del emperador Carlos V, a quién financiaba para el crecimiento de su imperio.

Su portafolio consistía en cuatro clases principales de activos:

Continue reading La cartera Jacob Fugger, el hombre más rico de la historia

Ruleta rusa

montaigneAlgunos lectores me escriben mostrándose en desacuerdo con mi afirmación sobre la aleatoriedad de la rentabilidad de sus fondos de inversión, y su privilegiado puesto en los rankings de los últimos lustros. Incluso habiendo mostrado ejemplos de tracks perdedores de los fondos value contra índices de pequeñas compañías comparables en capitalización y volatilidad con la gama de fondos value (y no contra índices large cap), los inversores son reacios a pensar que habían acertado por suerte al arriesgar su dinero.

Sé que es difícil de asimilar. Nuestra vida está diseñada para creer en la causalidad a toda costa. Los libros de filosofía están llenos de páginas sobre el metódico Descartes, que no paraba de corroborar los pasos dados con anterioridad para asegurarse, mediante resultado empírico, de haber acertado con cada uno de ellos antes de continuar, y apenas dedican un par de hojas a otro gran pensador y ensayista de su misma época, el gran escéptico Montaigne. Cuando acertamos tendemos a pensar que nuestro juicio era correcto por el resultado final, y nunca lo hacemos reflexionando acerca de los motivos que a priori nos llevaron a realizar tal acción.

En el caso de los fondos cinco estrellas, es complicadísimo encontrar a algún profesional de la divulgación financiera que haga ver a los pequeños inversores que, de una muestra de cientos y cientos de fondos, alguno, por pura y simple probabilidad, destacará sobre los demás a largo plazo. Del mismo modo, un inversor como Warren Buffett destaca sobre los demás, no por elegir bien las empresas (no simplemente acciones) de las que se adueña, sino por ser un concienzudo largoplacista que apenas mueve su cartera. Su esmero por utilizar el interés compuesto desde una base de riqueza, y mantenerse fuerte en el camino, lo ha hecho multimillonario.

Os pongo un ejemplo de probabilidad que mostrará la sencillez de la argumentación:

Continue reading Ruleta rusa

Ventajas de rebalancear la cartera de inversión

La idea del rebalance de carteras está cada vez más en boca de pequeños inversores que gustan de la gestión pasiva y lazy portfolios. Tanto si se busca un estilo boglehead como de cartera permanente, el rebalance es un concepto fundamental que no se debe escapar. Puede que algunos lectores nuevos de este blog aún no estén familiarizados con ello, así que vamos a repasar sus dos principales virtudes.

1. La gestión del riesgo.

Dentro de una cartera de inversión, las distintas clases de activos soportan rendimientos y volatilidades diferentes. Unos son más riesgosos, pero con mayor esperanza de rentabilidad. Otros pueden tener la misma esperanza pero con ciclos contrarios, bajando cuando otros suben y subiendo cuando otros bajan. También encontraremos activos menos arriesgados pero contenidos en su rentabilidad esperada a futuro.

El diseño de la cartera debe ir adaptándose a tu perfil de riesgo, dependiendo de tu nivel de frialdad para soportar pérdidas latentes, y del tiempo que te reste hasta que vayas a disfrutar de tus ahorros. Este diseño debe revisarse cada cierto tiempo para mantener su estructura de riesgo, y es aquí donde el rebalance ejerce su primera función. Aquellos activos que estén sobreponderados por su buen comportamiento deben ser vendidos para comprar aquellos que hayan perdido peso en la cartera, de forma que el portafolio vuelva a ser fiel a tu perfil de riesgo.

Pongamos que tu cartera es:

Continue reading Ventajas de rebalancear la cartera de inversión

La Inutilidad de lo Útil

En numerosas ocasiones he podido leer a quienes creen saber mucho sobre fondos y carteras de inversión que la estrategia indexada te convierte en un inversor vulgar. Como se supone que ganarás a algunos y perderás frente a otros, tu postura parece cercana a la mediocridad. Aunque en el corto plazo este argumento podría ser aceptado por algún crédulo, es en el largo plazo donde deja de tener el más mínimo sentido, ya que estadísticamente apenas hay rivales decentes frente a los buenos, bonitos y baratos fondos de inversión indexados.

Pero mira por donde estuve buscando de nuevo el comportamiento de los fondos de inversión USA, debido al mejor comportamiento en 2014 del mercado norteamericano. Quería ver, por inútil curiosidad, en qué posición queda el indexado de Amundi con respecto a los demás en tan buen año alcista. Aquí tienes la lista de los mejores durante el presente año:

Continue reading La Inutilidad de lo Útil