Renta Variable Global para la Cartera EuroBogle

global rvEn la Cartera EuroBogle que pongo como ejemplo en este blog, el 25% del peso corresponde a acciones que no pertenezcan a la zona Euro. Esto no quiere decir que sea lo ideal, ni que la clase de activo tenga que ser necesariamente «renta variable global», sino que se pueden optar por otros porcentajes o dividir la renta variable internacional en varias zonas geográficas.

Si se opta por esta última opción, los fondos indexados de Amundi o Pictet son los productos que se adaptarían mejor al tipo de carteras que aquí se plantean y se debaten. Dispones de fondos buenos, bonitos y baratos, indexados y de cesta física de acciones, de Europa, Norteamérica, Asia y Emergentes, suficiente para abarcar toda la renta variable mundial.

En el caso de optar por la clase «renta variable global«, los ETFs se antojan como los productos a usar, ya que los fondos disponibles son caros, de gestión activa y de demostrable calidad futura. De entre todos los ETFs, estos son los que veo más apropiados:

Continue reading Renta Variable Global para la Cartera EuroBogle

Small Caps para la Cartera EuroBogle

small-capsAquellos que deseen incluir un porcentaje de pequeñas compañías en el asset allocation de su cartera indexada no lo tienen fácil del todo. En la entrada de hoy veremos los productos que podrían adaptarse a los requerimientos de un inversor boglehead, que en ningún caso serán fondos de inversión, ya que en el mercado español no disponemos de ninguna gestora que nos proporcione acceso a algún fondo de pequeñas compañías, ni indexado, ni barato.

Deberán ser los ETFs los encargados de cumplir con este cometido si así lo cree necesario (no es para nada una clase de activos obligada) el inversor, siendo los siguientes los más destacados:

– iShares MSCI EMU Small Cap UCITS ETF (IE00B3VWMM18). Este primer ETF es de réplica física, acumula dividendos y tiene un TER anual del 0,58%. Está domiciliado en Irlanda pero tiene su distribución autorizada en España.

Continue reading Small Caps para la Cartera EuroBogle

ETFs de Renta Variable EMU para Cartera EuroBogle

Euro-ETFDurante esta última semana hemos visto y debatido sobre los fondos de inversión indexados para la parte de renta variable de la eurozona. Hoy toca el turno a los ETFs, y en cada uno de ellos veremos su composición, costes y tipo de réplica. Vamos con ellos:

1. ISHARES.

Ishares es una de las gestoras de ETFs más interesantes para los inversores europeos, ya que sus ETFs son de bastante calidad, transparentes, baratos y con un volumen más elevado que los del resto de gestoras. Sus productos están domiciliados en Irlanda, Luxemburgo y Alemania. Excluyendo a Vanguard, me atrevería a decir que es la mejor gestora de ETFs.

– iShares MSCI EMU UCITS ETF (IE00B53QG562). Este gran ETF replica a la zona euro al completo, con un TER del 0,33% y reinversión de dividendos. Sin duda, un fenomenal producto.

Continue reading ETFs de Renta Variable EMU para Cartera EuroBogle

Renta Variable Zona Euro para Cartera EuroBogle

eurozonaUna vez que hemos visto el diseño de la Cartera EuroBogle, tengo que recordarte que es solo uno de los cientos de diseños distintos que un boglehead puede realizar para dar forma a su cartera de inversión. Este que ves en el blog es el mío personal, pero el tuyo puede tener más renta variable global, o menos small caps,… o sencillamente otra estructura de productos indexados.

Y recuerda también que el 70% del peso en el funcionamiento de la cartera vendrá por la relación RV/RF, el 20% corresponde al diseño fino en distintas clases, y el 10% a los productos elegidos. Así que no te comas mucho el tarro y diseña tu cartera a tu gusto, que ya tendrás tiempo de ir dándole forma si de verdad quieres complicarte un poco más.

Para la parte de renta variable de la zona euro tenemos un montón de fondos y ETFs, y aquí voy a exponer los que pienso pueden ayudar a mejorar el rendimiento de ese 10% que corresponde a los productos elegidos, que aunque parezca que es poco, la diferencia a 30 años entre un 5% y un 5,5% anual es considerable. Hoy dedico la entrada a los fondos para no saturar con demasiada información en un mismo artículo, y en la siguiente entrada veremos los ETFs, sus ventajas y sus inconvenientes con respecto a los fondos.

Continue reading Renta Variable Zona Euro para Cartera EuroBogle

La Cartera EuroBogle

eurobogleDesde que en primavera de 2013 consideré tomarme un descanso, las reflexiones sobre el diseño de mi cartera dieron lugar a un portafolio sensiblemente distinto al que venía publicando. El aluvión de enseñanzas aprehendidas de tantos y tantos héroes de la divulgación financiera me hacían dudar sobre si hacer más caso a unos que a otros, y tuve que parar, recopilar y decidir con frialdad.

En el enésimo repaso a Los Cuatro Pilares de la Inversión, Bernstein me terminó de ayudar a diseñar mi portafolio final, que por supuesto cuenta con la influencia de otros como Bogle (sobretodo), Ferri y otros bogleheads, Browne,… y así nació hace unos meses mi Cartera EuroBogle que paso a describir.

La cartera está formada por tres partes bien diferenciadas:

1. Dinero. Es lo que siempre hemos llamado colchón de seguridad, y no es más que liquidez para cubrir imprevistos de importancia. Su tamaño debe ir, según las circunstancias de cada persona o familia, entre los 3 y 12 meses de gastos fijos. Una vez se completa este colchón, se deja de aportar.

2. Bullion. Es la parte de la cartera dedicada a los metales físicos, depositados en un lugar seguro y lejos, muy lejos, en una galaxia muy lejana. Cubren el patrimonio contra inflaciones acusadas, problemas de la moneda local, problemas también de las monedas fiat en general, impuestos desorbitados, expolios gubernamentales, expropiaciones patrimoniales,… Es un ahorro/seguro que tendrá un tamaño máximo del 10% del total de la cartera.

3. Cartera EuroBogle. Esta es la cartera de inversión, destinada a cumplir con el objetivo de crecimiento a largo plazo y que acumulará la mayor parte del capital. Hasta ahora, y como habrás podido leer hasta hoy si has ingresado en la página de mi cartera, tenía un diseño global y con un ajuste muy fino a la edad. Sin embargo, la cartera presente, se ajusta a mi edad y perfil de riesgo, pero es aun más lazy. La segunda característica principal del cambio está en la composición de la renta variable, sobreponderada a las acciones nacionales (zona euro), tal y como recomiendan aquellos en los que deposito mi confianza. Sin más dilación, paso a presentar las carteras modelo suponiendo al lector siempre por encima o cerca de los 30 años:

Continue reading La Cartera EuroBogle